Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Un poema dedicado a su hijo, que sufrió la pobreza y la hambre en la cárcel. Hernández le pide que ríase y que no pierda la inocencia de ser niño, mientras comparte su propia experiencia de la cebolla y la luna.

  2. Un poema lírico que describe la infancia de un niño en la pobreza y la hambre, con imágenes de cebolla, luna, alondra y risa. El poeta expresa su amor y su deseo de proteger al niño de los peligros del mundo.

  3. En resumen, la cebolla en «Nanas de la cebolla» es un símbolo complejo que representa la vida y la muerte, la humildad y la resistencia. A través de la imagen de la cebolla, Miguel Hernández logra transmitir una profunda reflexión sobre la condición humana y la lucha por la libertad.

  4. Nanas de la cebolla es un poema escrito por Miguel Hernández en 1939, durante la Guerra Civil Española . Contexto. Miguel Hernández había sido apresado por el bando sublevado por su apoyo a la Segunda República. Moriría poco después de tuberculosis en la cárcel.

  5. Un poema lírico que describe la infancia de un niño hambriento y feliz, rodeado de la cebolla, la luna y la risa. El autor usa imágenes poéticas y recursos literarios para expresar su amor y su admiración por la vida.

  6. Un poema dedicado a su hijo nacido en la cárcel, donde el autor estaba preso por su militancia comunista. Una oda a la vida, la risa y la libertad, con imágenes de cebolla, luna, alondra y vuelo.

  7. 4 de mai. de 2023 · Nanas de la cebolla. Miguel Hernández. Análisis literario. Parte I. La cebolla es escarcha. cerrada y pobre: escarcha de tus días. y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha. grande y redonda. *** En la cuna del hambre. mi niño estaba. Con sangre de cebolla. se amamantaba. *** Pero tu sangre. escarchada de azúcar, cebolla y hambre.