Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. 7 de jun. de 2024 · La malcasada. con un muchachito que yo no quería. con capa terciada y espada ceñida. y lo vi entrar casa su querida. para ti te pongo flores y mantillas. Para mi mujer, palo en las costillas.”. Me vine pa’ casa por ver si venía. Me puse a planchar, planchar no podía. Me puse a fregar, fregar no podía.

  2. 23 de jun. de 2022 · "La Bella Malmaridada" es la canción más glosada de todo el siglo XVI, apareciendo en muchísimas fuentes de la poesía áurea, donde encontramos versiones a lo humano, a lo divino, a lo erótico y llevada incluso al teatro. [Los orígenes de la canción de malcasada]: Escribe Pilar Lorenzo Gradin : "Entre finales del siglo XI

  3. “En La malcasada encontré lo que en realidad me estaba golpeando por dentro y que creo que es lo que conecta directamente con cualquier espectador del siglo XXI. Seguimos siendo víctimas de nuestras circunstancias para poder tomar decisiones con el corazón y no movernos por otros intereses.

  4. Descripción. Con el título de La malcasada (1923), Carmen de Burgos daba pistas muy fiables sobre la índole temática de su nueva novela. La historia situaba en un primer plano a Dolores, personaje cuya onomástica acaso posee un valor simbólico, pues las imaginadas mieles del matrimonio pronto se trocaron para ella en decepción y cárcel ...

  5. Episodios. La malcasada 01:32:41 25/05/1973. Sinopsis. Representación de la obra de Félix Lope de Vega, con Fernando Guillén, Elisa Montes, Pepe Martín, Manuel Alexandre, Miguel Ángel, Carmen ...

    • 93 min
  6. La Malcasada. La malcasada Versión completa, AQUí. Estreno: en el cine Royalty de Madrid el 10 de enero de 1927 (“se agotaron las entradas como pocas veces en el cine español”). Director: Francisco Gómez Hidalgo . Reparto: interpretada en sus papeles principales por María Banquer y José Nieto, la cinta cuenta con la intervención ...

  7. El matrimonio y la tradición de la malcasada en la narrativa pastoril española. Mi trabajo trata de las representaciones del matrimonio en la narrativa pastoril española, y más específicamente de la tradición de la malcasada. Casi todos los acercamientos que se han hecho a la ficción bucólica del siglo de oro resaltan las influencias ...