Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. 4 de septiembre. El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año —el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) en los años bisiestos — en el calendario gregoriano. Quedan 118 días para finalizar el año.

  2. 19 de septiembre. 1775 ( hace 245 años ).—. Nace José Félix Ribas, militar y líder independentista venezolano. 1868 ( hace 152 años) .—. Se inicia en España la Gloriosa, o Revolución de 1868 destronando a la reina Isabel II, primer intento en la historia del país de establecer un régimen democrático.

  3. Septiembre es una palabra procedente del latín que significa 'siete meses'. A pesar de ser el noveno mes en la actualidad gracias a la aportación del calendario juliano, es el séptimo mes en el calendario romano, puesto que se consideraba que marzo era el primer mes del año, y diciembre el último.

  4. 8 de septiembre. El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año —el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) en los años bisiestos — en el calendario gregoriano. Quedan 114 días para finalizar el año.

  5. Eclipse solar del 11 de septiembre de 2007. El 11 de septiembre de 2007 se produjo un eclipse solar parcial que fue visible en América del Sur y en la Antártida . Tuvo lugar entre las 10:25:46 UTC y las 14:36:33 UTC alcanzando su magnitud máxima del 0,7505 a las 12:31:21 UTC. Fue el último de los dos eclipses parciales del año 2007 y el ...

  6. 19 de septiembre. El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año —el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercero) en los años bisiestos — en el calendario gregoriano. Quedan 103 días para finalizar el año.

  7. El último discurso de Salvador Allende, presidente de Chile, tuvo lugar el 11 de septiembre de 1973 a través de Radio Magallanes, en momentos en que se perpetraba el golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet, y previo al bombardeo al Palacio de La Moneda en Santiago de Chile. Este discurso marcó un hito en la historia ...