Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. La familia real española en el Palacio Real de Madrid. De izquierda a derecha, la princesa Leonor, el rey Felipe VI, la reina Letizia y la infanta Sofía. 15 . Los siguientes dignidades, asociadas a la Corona, no pueden considerarse «títulos nobiliarios»: Rey o reina de España: es el titular de la Corona de España.

  2. Páginas en la categoría «Títulos nobiliarios en la Capitanía General de Venezuela» Herramientas: Gráfico • Intersección • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico Esta categoría contiene las siguientes 16 páginas:

  3. 14 de out. de 2023 · Tras el cambio de la ley española de sucesión de títulos nobiliarios de 2006, que fijó el derecho en el primogénito y no en el género de este, el ducado de Medinaceli, uno de los títulos de ...

  4. La Constitución de la II República suprimió los títulos nobiliarios, pero tras su golpe de Estado, Franco los recuperó y se otorgó la potestad de crear nuevos. Entre los que creó están el Ducado de Primo de Rivera (adivina para quién), el Ducado de Mola (ojalá hubiera tenido sentido del humor y fuese de Mola Mogollón) o incluso el Condado de Fenosa .

  5. Grandeza. Coronel de Conde, permitido nos brasões dos Viscondes com Grandeza e dos Pares do Reino. Nota: Para outros significados, veja Grandeza (desambiguação). O termo grandeza, na nobreza com grandeza, é um tratamento honorífico dos antigos "Grandes do Reino". Originalmente era uma recompensa e reconhecimento por serviços grandiosos ...

  6. 9 de mar. de 2024 · En nuestro país hay en vigor 2.824 títulos nobiliarios, de los cuales 155 son ducados, 1369 marquesados; 946 condados; 140 vizcondados, 169 baronías y seis son señoríos.

  7. 9 de abr. de 2022 · Desde 1993, el proceso de transmisión de los títulos nobiliarios está gravado con el pago de unos impuestos que varían entre los 800 y los 17.000 euros. Por cada título que se hereda en ...