Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. El Real Alcázar de Madrid, destruido en un incendio ocurrido en 1.734, fue residencia de los monarcas españoles desde Carlos I a Felipe V. El edificio está amplia, aunque fragmentariamente, documentado. Se conocen sus planos y está representado tanto exterior como interiormente en dibujos, grabados y pinturas de su tiempo. Incluso disponemos de una maqueta histórica de su fachada principal.

  2. El desaparecido Real Alcázar de Madrid fue un palacio real de la monarquía Hispánica hasta 1734, año en que fue destruido por un incendio de incierto origen. Estuvo situado en el solar donde actualmente se erige el Palacio Real de Madrid. Construido como fortaleza musulmana en el siglo IX, el edificio fue ampliándose y mejorándose con el paso de los siglos, especialmente a partir del ...

  3. El desaparecido Real Alcázar de Madrid estuvo situado en el solar donde actualmente se erige el Palacio Real, en la ciudad española de Madrid. Construido como fortaleza musulmana en el siglo IX, el edificio fue ampliándose y mejorándose con el paso de los siglos, hasta convertirse en palacio real. Pese a ello, siguió conservando su primitiva denominación de alcázar.

  4. Reial Alcàsser de Madrid. /  40.4°N, 3.7°O  / 40.4; -3.7. El Reial Alcàsser de Madrid fou un edifici de Madrid situat a l'indret on actualment es troba el Palau Reial de Madrid. D'origen una fortalesa musulmana ( alcassaba ), amb la conquesta de vila es convertí en alcàsser i posteriorment serví com a residència dels Habsburg ...

  5. 22 de set. de 2023 · El Real Alcázar de Madrid fue un palacio real de la monarquía Hispánica hasta 1734. Estaba situado en la plaza de Oriente, donde ahora se encuentra el Palacio Real de Madrid. Originalmente fue construido como una fortaleza musulmana en el siglo IX, pero fue mejorado y ampliado a lo largo de los siglos, especialmente desde el siglo XVI cuando Madrid fue elegida como la capital del Imperio ...

  6. "El Real Alcázar de Madrid Dos siglos de arquitectura y coleccionismo en la Corte de los Reyes de España" reconstruye la historia de uno de los edificios más importantes de nuestro pasado, que fue residencia de los monarcas españoles desde Carlos I hasta Felipe V.

  7. Visitamos imaginariamente la Torre Dorada, que estuvo presidiendo el ángulo suroccidental del Real Alcázar de Madrid hasta 1734, cuando todo el edificio desapareció en un pavoroso incendio. Recreación de Carmen García Reig, en el Museo Imaginado. Se trata de una de las obras más singulares del Renacimiento español, no sólo por su valor ...