Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Victor Garcia Hoz ( Campillo de Aranda, Burgos, 1911 - 1998) é um pedagogista espanhol. Foi o primeiro PhD em Educação das universidades espanholas. Em 1944 ocupou a cadeira de Pedagogia Experimenta e Diferencial na Faculdade de Filosofia e Letras da Universidade de Madrid e, posteriormente, foi Diretor do Instituto de Pedagogia ...

  2. Víctor García Hoz está considerado una de las figuras más relevantes de la pedagogía española contemporánea. 7 Su personalidad y obra pedagógica adquirieron relieve internacional, al ser pionero de un movimiento pedagógico renovador que, basado en el concepto de la ‘ educación personalizada ’, se desarrolló a partir de la década ...

  3. 1 de abr. de 2020 · En este artículo se profundiza filosóficamente en el concepto de educación personalizada tal y como fue concebido por Víctor García Hoz. Para este autor, un proceso de personalización educativa va más allá de una customización de dicho proceso.

  4. A concepção pedagógica da Educação Personalizada foi desenvolvida e impulsionada pelo pedagogo Víctor García Hoz (1911-1998). É dele o primeiro doutorado em Pedagogia da universidade espanhola. Em sua atividade acadêmica, criou uma grande escola e um grupo significativo de seguidores.

  5. Víctor García Hoz fue un pedagogo, primer doctor en Pedagogía de España, catedrático, director de institutos y socios de varias asociaciones científicas. Fue autor de más de cien obras sobre pedagogía y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1980.

  6. Universidad de Barcelona. El pasado mes de febrero fallecía en Madrid el catedrático Víctor García Hoz, una de las figuras más relevantes de la Pedagogía española. Había nacido en 1911 en Campillo de Aranda (Burgos).

  7. Un artículo que resume la obra y la personalidad de Víctor García Hoz, un pensador y educador que se basa en el conocimiento existencial y la experiencia interpersonal. Se destaca su crítica al psicologismo, el cientificismo y el especialismo, y su abrazo al humanismo y la diversidad metodológica.