Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Há 5 dias · May 24, 2024 - 23:18 EDT. 5. No es fácil no ser de ninguna parte, pero el tango es un género rioplatense y fruto de los flujos migratorios. Buenos Aires pasó de ser una gran aldea de menos de ...

  2. Há 4 dias · En 1926, bajo el clima de las vanguardias, ambos coincidieron en el Primer Salón de Escritores, donde fueron convocados para una exposición de dibujos y pinturas propias. Otra coincidencia fue el cuestionamiento en 1941 que ambos hicieron a los argumentos de Américo Castro en relación a la peculiaridad lingüística rioplatense.

  3. Há 4 dias · Para completar el conjunto posible de significados, Conde añade otras dos acepciones: «Composición musical apta para esta música» y «Canción popular del Río de la Plata, surgida en las últimas décadas del siglo xix, cuando a la música de tango se le adicionaron letrillas para ser cantadas sobre ésta, y definida en su forma actual a partir de 1915, cuando Pascual Contursi escribió ...

  4. Há 1 dia · Acentos: Cada región tiene su propio acento distintivo, que puede variar en entonación, ritmo y pronunciación de ciertas palabras. Por ejemplo, el acento caribeño es conocido por su cadencia melódica, mientras que el acento rioplatense se caracteriza por su pronunciación distinta de la letra «y» como «sh».

  5. Há 5 dias · Argentina celebra hoy los 214 años del aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Desde entonces se sostiene que “nació la Patria”, cuyo concepto y alcance también se explica por el rol histórico que tuvo Misiones en aquella época, ya que fue la primera provincia en adherir a la causa de Mayo. Además se repasa cómo se llegó ...

  6. Há 2 dias · Imperdible. Fattoruso-Cabrera: reunión cumbre en Rosario de dos referentes la música uruguaya. Ambos compositores, figuras ineludibles de la música y la cultura rioplatense, estrenan este jueves en la Plataforma Lavardén su primer concierto en formato dúo antes de su presentación porteña

  7. Há 1 dia · El origen del acento argentino surge del dialecto rioplatense, que está intensamente influido por el italiano, y que tiene como protagonista el 'voseo', un fenómeno lingüístico en el que se emplea el pronombre 'vos' acompañado de ciertas conjugaciones verbales particulares.