Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Há 5 dias · Resumen. En este artículo se estudia una faceta aún inexplorada de la influencia del pensamiento de José Ortega y Gasset en la España de los años veinte: lareapropiación, por parte de algunas de las autoras en activo, de los conceptos axiales de su teoría estética para promover un debate en torno a las obras escritas pormujeres.

  2. Há 4 dias · Ortega y Gasset, y la religión. En el Paraninfo de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid tuvo lugar el pasado 18 de octubre la inauguración de un congreso para conmemorar...

  3. Há 2 dias · I owe this second clue to put phenomenology in dialogue with Stoicism to José Ortega y Gasset, who in 1923 recognized that “I call ‘estimative’ everything that refers to values and valuation. With this I resume an excellent tradition initiated by our Seneca and followed by the ‘Stoics’ of the sixteenth century” (2006, p. 176).

  4. Há 10 horas · Postmodernism is the triumph and proliferation of mass man, an entity that is created through centralized State-power. The Spanish philosopher, José Ortega y Gasset, describes our era in The Revolt of the Masses (1930) as one when “there are no longer protagonists; there is only the chorus.” Welcome to the future!

  5. Há 1 dia · 1. José Ortega y Gasset (1883-1955) Este filósofo español se inscribe dentro de la corriente existencialista. Él destaca la importancia de las experiencias vitales y el contexto particular de cada individuo.

  6. Há 1 dia · Su filosofía de la vida: Para Ortega, la historia de la filosofía ha discurrido por dos grandes fases o periodos: Realismo: Es la línea que ha seguido la filosofía desde su nacimiento en Grecia hasta los comienzos de la Edad Moderna. Se caracteriza por imponerse la cosa sobre el nombre. Idealismo: A partir de la Edad Moderna.

  7. Há 5 dias · Ortega y Gasset (1883-1955) nació en Madrid, realizó estudios de bachillerato en Málaga y se doctoró en Filosofía en la Universidad de Madrid en la que daría clases hasta 1936 cuando comienza la Guerra Civil. A partir de esta época se trasladó al extranjero visitando España en algunas temporadas.