Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Há 2 dias · El día 6 de marzo de 1239, Jaime I el Conquistador (en la imagen), rey de Aragón (1213 – 1276), con el conocido como “Edicto de Valencia”, concede a los judíos de dicha ciudad, los mismos derechos que tenían las aljamas de Zaragoza (Aragón / España) y de Barcelona (Catalunya / España), las dos cabezas del judaísmo en la ...

  2. Há 6 horas · La historia detrás del nombre de la ciudad de Castellón de la Plana, de raíces latinas, se remonta siglos atrás, a la época medieval.Su nomenclatura está ligada a su rico legado, que pasa por la reconquista del rey Jaime I de Aragón hasta la guerra entre los Isabelinos y los Carlistas, apareciendo el nombre oficial de la ciudad por primera vez escrito en 1290, en el siglo XIII.

  3. Há 4 dias · Conoce la fascinante historia de la fiesta del Corpus Christi de Daroca y ... tras la conquista de Valencia por Jaime I en 1236. Se dice que, antes de ... de Aragón, Jorge Azcón, y el ...

  4. Há 1 dia · REY DON JAIME I-DON PELAYO O. De este modo, si transitamos por la senda del revisionismo histórico con triple tirabuzón de ADN, por qué no ir al orígen de todos nuestros males y abolimos, de un plumazo, los nombres del callejero menos constitucionalistas. ¿La plaza de la Corona de Aragón?

  5. Há 4 dias · El rey Jaime I tenía cinco años cuando, protegido por el Papa Inocencio III, viajó a Monzón para ser educado por los templarios del castillo en compañía de su primo mayor, Ramón Berenguer ...

  6. Há 6 dias · Con cerca de 20 millones de kilómetros cuadrados bajo su dominio y 60 millones de habitantes repartidos en cinco continentes, el Imperio español alcanzó su apogeo en el siglo XVIII. Desde las remotas islas en el Pacífico hasta las vastas extensiones de América, pasando por enclaves estratégicos en África y Asia, este coloso territorial ...

  7. Há 4 dias · En el siglo IV asumieron la regla de san Agustín, y algunos siglos más tarde el rey Jaime I de Aragón las llamó a custodiar el monasterio de San Cristóbal. Así, las monjas, a quienes todos en Valencia conocen con el nombre de canonesas, vivieron en la céntrica calle del Mar durante varios siglos, hasta que a finales del siglo ...