Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Há 2 dias · The Nacionales or Nationalists, also called "insurgents", "rebels" or, by opponents, Franquistas or "fascists" —feared national fragmentation and opposed the separatist movements. They were chiefly defined by their anti-communism , which galvanised diverse or opposed movements like Falangists and monarchists.

    • English

      Act of 5th November proclaiming Kingdom of Poland (1916);...

  2. elpais.com › noticias › franquismoFranquismo en EL PAÍS

    Há 2 dias · Todas las noticias sobre Franquismo publicadas en EL PAÍS. Información, novedades y última hora sobre Franquismo.

  3. Há 5 dias · Francisco Franco, llamado «el Caudillo» y «el Generalísimo», fue un militar y dictador español desde 1939 hasta su muerte en 1975. Nacido en el seno de una familia con tradición militar, se convirtió en el general más joven de España y uno de los generales más jóvenes de Europa en la década de 1920.

  4. Há 4 dias · De 1947 a 1950 comienza la Guerra Fría: España pasa de ser un estado a derrumbar a ser un estado útil. En 1947 España firma un acuerdo comercial con Gran Bretaña y un año después con Francia. En 1949 los países occidentales se unen en la OTAN. En 1950 las autoridades norteamericanas aprueban la concesión de un crédito a España.

  5. Há 3 dias · La bandera franquista. Fue entonces cuando Carlos III, en colaboración con Franco, inspirándose en la Señera del Reino de Aragón y de la Casa Condal de Barcelona diseñó la bandera de la Armada franquista, que años más tarde se convirtió en la bandera de España. 29/05/2024 Actualizada 01:30.

  6. Há 4 dias · Entonces, en España, el desarrollismo franquista se encontraba en todo su apogeo. El mismo año en que se publica El sulfato atómico, 1969, Franco designa como sucesor al príncipe Juan Carlos, ...

  7. Há 4 dias · Características y Fundamentos del Franquismo. Los principios que conformaron el régimen franquista fueron resultado del movimiento nacional. Desde el punto de vista territorial, se defendía el centralismo y el nacionalismo, con un gobierno fuerte y autoritario, sin partidos políticos. A nivel económico, se seguía una política de autarquía.