Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Novalis. 978-84-7522-184-7. Jorge Federico Felipe de Hardenberg (1772 - 1801), más conocido como Novalis, es uno de los más genuinos representantes del romanticismo alemán. En 1797, con la muerte de su amada Sofía, comienza a escribir algunos de los poemas de amor más amargos, místicos, nostálgicos y sentidos de la literatura....

  2. Análisis. Novalis utiliza la figura del poeta como representación de la búsqueda de la verdad y la belleza en la vida. Enrique es el arquetipo del artista romántico, aquel que busca la perfección en su obra y en su ser. La novela está llena de simbolismo y alegorías, lo que hace que la lectura sea compleja pero muy enriquecedora.

  3. Novalis tuvo siempre una salud frágil. Iba a casarse con Julie cuando su tisis se intensificó y provocó su muerte prematura en 1801 a los 29 años. Novalis dejaba tras de sí una obra, tanto literaria como filosófica, extraordinaria por su creatividad, su elevación espiritual y la belleza de su expresión.

  4. NOVALIS; NOVALIS . Novalis (1772-1801) fue el seudónimo utilizado por el escritor y filósofo alemán Georg Philipp Friedrich von Hardenberg, máximo representante del Romanticismo alemán temprano. Su obra más célebre son los poemas recogidos en Himnos a la Noche.

  5. Novalis (1772-1801) fue el seudónimo utilizado por el escritor y filósofo alemán Georg Philipp Friedrich von Hardenberg, máximo representante del Romanticismo alemán temprano. Su obra más célebre son los poemas recogidos en Himnos a la Noche. Una parte central de sus estudios e intereses se orientaba, en general, a investigaciones ...

  6. 16 de out. de 2016 · Por eso, para Novalis, ciencia y poesía tienen una misma meta y al final confluyen. Al confluir levantan el velo que cubre la realidad, y las cosas aparecen como un receptáculo de lo absoluto. […] La vida y la obra, truncadas ambas, de Novalis, han quedado como esos torsos griegos a los que el tiempo ha mutilado con tanta belleza.

  7. analisaram a obra de Novalis, em especial o de O’Brien (1995) e o de Schefer (2011), para discutir a relação entre os fragmentos de Novalis e a tese de Benjamin no desenvolvimento da ideia de crítica e de poesia moderna. Palavras-chave: Novalis. Fichte. Pólen. Benjamin.