Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Claude McKay was one of the most influential figures of Harlem Renaissance in America. He was also a prominent figure in the broader literary world in the 1920s. He is the author of books including ‘Songs of Jamaica,’ ‘Harlem Shadows,’ and ‘Selected Poems.’

  2. McKay publicó sus siguientes poemas en 1917 bajo el seudónimo de Eli Edwards.Aparecieron más poemas en Pearson's Magazine y en la revista radical Liberator. Los poemas publicados en Liberator incluyeron "Si debemos morir", una obra que amenazaba con represalias por los prejuicios y abusos raciales; éste se convirtió rápidamente en el trabajo más conocido de McKay, quien a continuación ...

  3. en.wikipedia.org › wiki › Claude_McKayClaude McKay - Wikipedia

    Festus Claudius "Claude" McKay OJ (September 15, 1890 [1] – May 22, 1948) was a Jamaican-American writer and poet. He was a central figure in the Harlem Renaissance . Born in Jamaica, McKay first travelled to the United States to attend college, and encountered W. E. B. Du Bois 's The Souls of Black Folk which stimulated McKay's interest in ...

  4. 4 de mai. de 2022 · Claude McKay, nacido Festus Claudius McKay en Sunny Ville, Jamaica en 1889, fue una figura clave del Harlem Renaissance, un movimiento literario prominente de la década de 1920. Su obra abarcó desde versos vernáculos que celebran la vida campesina en Jamaica hasta poemas que protestan contra las desigualdades raciales y económicas.

  5. Los puntos de vista de McKay y sus logros poéticos en la primera parte del siglo XX, marcaron pautas para el renacimiento de Harlem y se ganaron el respeto de los poetas negros más jóvenes de la época, entre ellos a Langston Hughes. En el 2002, el erudito Molefi Kete Asante colocó a Claude McKay en su lista de los 100 Mejores Afroamericanos.

  6. Claude McKay. (Sunny Ville, Jamaica, 1890 - Chicago, 1948) Narrador y poeta estadounidense. Fue uno de los máximos exponentes de la Harlem Rennaissance, y se hizo famoso con la publicación de las poesías de Harlem Shadows (1922), junto con otras dos obras posteriores que, sin embargo, parecen actualmente demasiado marcadas por un tono ...