Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Temperatura promedio en Turmero. La temporada calurosa dura 1,9 meses, del 25 de febrero al 21 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 32 °C. El mes más cálido del año en Turmero es abril, con una temperatura máxima promedio de 32 °C y mínima de 22 °C. La temporada fresca dura 3,0 meses, del 11 de junio al 11 de ...

  2. Conclusiones. El costo de vida en Turmero, Venezuela, ha experimentado un aumento significativo en los últimos años debido a la inflación y la devaluación de la moneda nacional. Los precios de alquiler de viviendas, alimentos, transporte, servicios médicos, educación y ocio han aumentado considerablemente.

  3. SUPERPLANTULAS C.A, Turmero, Aragua, Venezuela. 1,070 likes · 1 talking about this. Somos una empresa en la producción de plántulas a escala nacional....

  4. turmero para siempre es un blogs que difunde los hechos historico-geograficos de la ciudad de turmero, en el estado aragua, venezuela. busca resaltar los valores locales, el gentilicio turmereÑo y la divulgacion de investigaciones de carÁcter geohistorico.esta dirigido a estudiantes, universitarios e investigadores.divulga el amor por el lugar,sus costumbres,tradiciones y personajes que han ...

  5. US$ 35.000. 3 habitaciones. 2 baños. 210 m² cubiertos. Avenida Principal Los Overos, Turmero, Aragua, Venezuela, Turmero, Santiago Mariño, Aragua. Casa en venta. Jip 23-31004. Venta De Hermosa Casa De 80.35 Mts2, 3 Cómodas Habitaciones, 2 Salas De Baños, Moderna Cocina, Patio, Jardin, Y 2do Nivel Para Remodelar A Tu Gusto.

  6. Municipio Santiago Mariño. El Municipio Santiago Mariño, es el segundo municipio más poblado de los 18 que conforman el estado Aragua. El cual posee una superficie de 497 km, el mismo está ubicado al norte de la región y su capital es la población de Turmero. Este municipio está en los límites con el mar Caribe por el norte, además por ...

  7. Ficha de la Hacienda El Trompillo. Descripción de la Ficha: A la muerte de Juan Vicente Gómez, la Hacienda La Guayabita conforme a los acuerdos dictados por el Congreso Nacional, el 9 de agosto y 21 de septiembre de 1936, pasa a propiedad de la nación siendo inicialmente administrada por el Instituto Venezolano de Acción Comunitaria.