Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. En los préstamos de otros idiomas, es frecuente que /e/ no siga a una consonante palatizada hasta que la palabra haya sido adoptada plenamente en ruso. [6] Verbigracia, шофёр (del francés chauffeur ) se pronunciaba [ʂoˈfɛr] a comienzos del siglo XX , pero ahora es pronunciada [ʂɐˈfʲor] .

  2. La frase "рꙋскй єзыкь" [Idioma ruteno] del Estatuto de Lituania. 1588. El ruteno (también conocido como ucraniano antiguo o bielorruso antiguo; en ruteno: руский языкъ, no confundirse con el autoglotónimo del ruso 1 2 ), es un término usado para denominar las distintas variedades del eslavónico oriental habladas en el ...

  3. Idiomas regionales de Ucrania. Según la ley sobre las bases de la política lingüística estatal de Ucrania los idiomas ruso, bielorruso, búlgaro, armenio, gagaúzo, yidis, tártaro de Crimea, moldavo, alemán, griego, polaco, romaní, rumano, eslovaco, húngaro, rusino, karaim y krymchak se reconocen como idiomas regionales o de una ...

  4. El tártaro ( татар теле, татарча / tatar tele, tatarça) es una lengua túrquica, la lengua de los tártaros del Volga. Es la segunda lengua más hablada en la Federación de Rusia 1 y la hablan más de seis millones de personas en Tartaristán, Baskortostán y otras regiones del país. Es lengua cooficial junto con el ruso en ...

  5. El antiguo eslavo oriental ( autoglotónimo рѹсьскъ ѩзыкъ) fue un idioma del grupo de lenguas eslavas orientales que se habló durante los siglos X a XV por los eslavos orientales en la Rus de Kiev y en los estados que se desarrollaron después de la caída de la Rus de Kiev. Dialectos de esta lengua se hablaron, aunque no de manera ...

  6. La pronunciación en el idioma ruso depende mucho de lo que si la letra rusa está acentuada y de que consonantes la rodean. Cuando la letra rusa está acentuada entonces se pronuncia como su sonido nativo y cuando no está acentuada cambia su sonido según las reglas que vamos a aprender más adelante. Es importante destacar que ninguna ...

  7. El ruso es una lengua eslava de la familia de lenguas indoeuropeas con unas características lingüísticas muy claras: 1. Es un idioma principalmente fonético (las palabras se pronuncian tal y como se escriben). 2. Utiliza el alfabeto cirílico que puede escribirse en mayúscula, minúscula o cursiva cirílica. 3.