Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Gustavo Rojas Pinilla estuvo en el poder desde el 13 de junio de 1953, hasta que luego de 10 días de Paro Nacional, liderado por los partidos liberal y conservador, tuvo que renunciar, el 10 de mayo de 1957. El golpe de Estado fue recibido con júbilo por la ciudadanía y los sectores políticos, económicos y religiosos del país. [4]

  2. The Liberal and Conservative parties united in a Civic Front and put forth a single presidential candidate, Guillermo Valencia, in April 1957. This was mainly a protest action, since Rojas’ puppet assembly would not elect Valencia. On April 25, 1957, Rojas sent his bills to the Assembly, which was to re-elect him on May 1.

  3. Gustavo Rojas Pinilla assumed the presidency in 1953 and, aided by his daughter, María Eugenia Rojas, began an effort to end La Violencia and to stimulate the economy. Rojas was a populist leader who supported citizens’ demands for the redress of grievances against the elite.

  4. 18 de mai. de 2023 · El ascenso de Gustavo Rojas Pinilla y su caída definieron nuevos giros para la vida política del país. En América Latina coincidían regímenes militares de corte populista, como el de Juan Domingo Perón; Colombia se alineaba en parte con este fenómeno, particularmente con la aplicación de políticas sociales atravesadas por el carisma y los personalismos.

  5. La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla terminó el 10 de mayo de 1957, cuando se vio obligado a entregar el poder a una Junta Militar compuesta por diferentes sectores del ejército colombiano. Aunque su gobierno fue controversial y generó división en el país, su legado sigue siendo objeto de debate y análisis en la actualidad.

  6. 12 de fev. de 2023 · Lo hizo de la mano de su madre María Eugenia Rojas, conocida como La Capitana, hija del general Gustavo Rojas Pinilla, quien fuera presidente entre 1953 y 1957 tras un golpe de Estado.

  7. Carola Correa de Rojas Pinilla. Esposa del General Gustavo Rojas Pinilla, natural de Medellín, el 25 de mayo de 1956 Correa, en su calidad de Primera Dama de Colombia, fue la primera mujer a la que se le concedió una Cédula de Ciudadanía, un documento nacional de identidad colombiano que extendía la ciudadanía a las mujeres y les permitía participar en el proceso político, en el ...

  1. As pessoas também buscaram por