Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Mediante percusión abdominal, la matidez cambiante en flancos con los decúbitos laterales alternativos, permite evidenciar volúmenes pequeños de líquido intraabdominal (1 l). El signo de la oleada ascítica precisa de cantidades superiores a los 1.500 ml para que sea positivo.

    • F Soto Blanco, AE Delgado Martín, P Martínez Tirado, S Jiménez Riveres, M Guillamón Sánchez, E Redon...
    • 2001
  2. 25 de ago. de 2022 · AIRE-MB. 2.22K subscribers. Subscribed. 21. 5.7K views 1 year ago #Derrame #Rodilla #Reumatología. En el primer caso, signo de la oleada en rodilla visualiza la presencia de derrame...

  3. Resultados: en presencia de ascitis escasa/nula la hepatomegalia física tuvo buena concordancia con la ecográfica (Kappa: 0,79), sensibilidad (100 %) y especificidad (80 %), disminuyendo el valor predictivo negativo (27,3 %) con mayor magnitud de ascitis. El signo de la oleada alcanzó buena concordancia (kappa: 0,63) y 81,3 % de exactitud.

  4. www.scielo.org.pe › scieloAscitis - SciELO

    Cuando la ascitis es mayor, podemos encontrar el signo de la oleada positiva, y cuando ésta es masiva hallaremos un abdomen con piel lustrosa debido a una ascitis a tensión, acompañada generalmente de dificultad respiratoria, debido a la elevación de los hemidiafragmas.

    • signo de la oleada1
    • signo de la oleada2
    • signo de la oleada3
    • signo de la oleada4
    • signo de la oleada5
  5. encontrar el signo de la onda ascítica o “oleada”, acompañada de disnea debido a impedimento hemidiafragmático. Si a la palpación se logra determinar un nódulo umbilical pétreo, poco móvil, no doloroso, ni consistente con omento ni tejido intestinal, se podría tratar del nódulo de la hermana María José,

    • 290KB
    • Edgar Majluf Gómez
    • 5
    • 2016
  6. En el primer caso, signo de la oleada en rodilla visualiza la presencia de derrame articular. En el segundo caso, la oleada es espontánea al movilizar el líquido hacia atrás. Si hay dudas, se puede realizar la maniobra completa: movilizar el líquido y posteriormente movilizarlo de nuevo dando un toque desde atrás.

  7. El signo de la ola es poco sensible, aunque muy específico. De acuerdo con su gravedad, la ascitis se clasifica en grados 1, 2 y 3. El grado 1 sólo puede detectarse mediante ultrasonido; en el grado 2 se observa distensión abdominal moderada, y el grado 3 presenta distensión abdominal muy marcada a la presión.