Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. pluricultural. Los 102 Pueblos Indígenas existentes en el país tienen como principios de lucha el Territorio, la Cultura, la Autonomía y la Unidad. Hoy el movimiento indígena colombiano, es un referente consolidado, a pesar del exterminio físico y cultural.

  2. 16 de dez. de 2017 · Resumen. A partir de la Constitución Política de 1991, Colombia se reconoce como un país multiétnico y pluricultural. Los 102 Pueblos Indígenas existentes en el país tienen como principios de lucha el Territorio, la Cultura, la Autonomía y la Unidad.

    • Oscar David Montero de la Rosa
    • 2017
  3. 16 de dez. de 2017 · Buen vivir y pueblos indígenas en Colombia. December 2017. Interethnic - Revista de Estudos em Relações Interétnicas 20 (1) DOI: 10.26512/interethnica.v20i1.15337. Authors: Oscar...

  4. elbuenvivir.binary.net.coEl Buen Vivir

    En esta plataforma encontrarás las historias creadas por los colectivos y procesos de comunicación de 30 Pueblos Indígenas de Colombia, que cuenta hasta el momento con tres temporadas: Temporada 1 (Año 2019), Temporada 2 (Año 2020) y Temporada 3 (Año 2021); la Temporada 4 se encuentra en desarrollo.

  5. 29 de abr. de 2022 · El Buen Vivir, una serie sobre la cosmovisión indígena de Colombia. En su segunda temporada puesta al aire en abril del 2021, esta serie realizada y protagonizada por 12 pueblos indígenas del país comparte el saber ancestral sobre protección ambiental, gobierno, paz, y el rol de la mujer en la construcción de familia y sociedad en sus territorios.

  6. Colombia is a multiethnic and pluri-cultural country according to article 7 of the Political Constitution of Colombia. Achievement that was given by the resistance and cohesion of the indigenous movement, despite being only 3.28% of the Colombian population, where there are 102 indigenous peoples, which has as principles of struggle: territory ...

  7. Calidad de vida, buen vivir y salud: indígenas en la ciudad, el caso de 6 pueblos migrantes en Bogotá / Compiladoras Sandra Vargas-Cruz e Irene Parra-García, -- Bogotá: Universidad El Bosque, 2021 364 p.; 2.1 cm -- Incluye tabla de contenido, índice y referencias bibliográficas al terminar cada capítulo. ISBN: 978-958-739-236-4 (Impreso)