Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Cómo se escribe una vida : ensayos sobre biografía, autobiografía y otras aficiones literarias. Responsibility. Michael Holroyd ; selección y prólogo de Matías Serra Bradford ; traducción de Laura Wittner. Imprint. Buenos Aires : La Bestia Equilátera, 2011. Physical description. 309 p. Series. Colección Zettel. At the library.

  2. 10 de dez. de 2022 · Con los ejemplos de historias de vida que estás a punto de conocer, puedes encontrar inspiración para escribir tus propias memorias. Descubre 12 interesantes ejemplos de relatos de vida y los pasos para saber cómo redactar una historia personal.

    • (13)
    • Cómo se escribe una vida1
    • Cómo se escribe una vida2
    • Cómo se escribe una vida3
    • Cómo se escribe una vida4
    • Información general
    • Redactar tu vida
    • Redactar la historia
    • Editar y perfeccionar el libro
    • Publicar tu historia

    ¿Cuál es tu historia? Cualquiera que haya vivido una vida plena tiene algo fascinante que compartir con el mundo. El truco para escribir una autobiografía es tratarla como una buena historia: debe haber un protagonista (tú), un conflicto central y un reparto de personajes fascinantes para mantener al público enganchado. Continúa leyendo para aprend...

    Comienza a escribir tu autobiografía con una investigación sobre tu propia vida.

    Crear una línea de tiempo de tu vida es una buena forma de asegurarte de incluir todas las fechas y sucesos más importantes, y de darte una estructura en la cual basarte. Puedes considerarlo como la etapa de “lluvia de ideas”, así que no dudes en escribir todo lo que puedes recordar, incluso si no crees que ese recuerdo estará en la versión final del libro.

    La autobiografía no tiene que empezar con tu nacimiento. También es posible que quieras incluir algo de tu historia familiar. Anota información sobre tus ancestros, la vida de tus abuelos, la de tus padres, etc. Tener información sobre tu historia familiar ayudará a que tus lectores entiendan cómo te convertiste en la persona que eres.

    ¿Qué pasó cuando eras un adolescente? ¿Qué te indujo a tomar las decisiones que hiciste?

    ¿Fuiste a la universidad? También escribe sobre esos años transitorios.

    Escribe sobre tu carrera, relaciones, hijos y cualquier suceso que te haya cambiado la vida.

    Ahora que ya sabes qué contenido quieres incluir en tu autobiografía, piensa en cómo quieres estructurar tu libro. Como cualquier buen libro, tu autobiografía necesita una buena trama. Trabaja con el material que tienes para hacer una historia interesante que se construya hacia un clímax y se resuelva al final. Crea un arco narrativo al organizar y completar tus recuerdos y anécdotas para que confluyan de manera lógica.

    ¿Cuál es tu conflicto central? ¿Cuál es el mayor obstáculo que se haya presentado en tu vida que te haya tomado años superar o asumir? Tal vez sea una enfermedad que te hayan diagnosticado a una edad temprana, una relación forjada con confusión, una serie de contratiempos en tu carrera, una meta a la que hayas dedicado décadas para alcanzar entre otro sinfín de cosas. Busca en tus libros y películas favoritas más ejemplos de conflictos.

    Asegúrate de que los hechos estén correctos.

    Revisa otra vez las fechas, nombres, descripciones de los acontecimientos y otros elementos que incluyas en tu libro para asegurarte de que hayas anotado todos los hechos correctamente. A pesar de que se trata de la historia de tu propia vida, no debes publicar información incorrecta acerca de lo ocurrido.

    Puedes alterar la verdad sobre tus propias metas e intenciones, pero no incluyas conversaciones inventadas con personas reales o versiones modificadas de los acontecimientos que realmente sucedieron. Por supuesto que no te acuerdas de todo perfectamente, pero debes reflejar la realidad lo mejor que puedas.

    Consigue el permiso para usar los nombres de las personas o citarlos si estás incluyendo contenido de lo que otras personas dijeron o hicieron. Algunas personas no aprecian aparecer como un personaje en la autobiografía de otra persona, y debes respetarlo al cambiar la forma en que las describes o cambiar sus nombres, si es necesario.

    Incluso si no te quieres preocupar por tratar de vender tu libro al público, podrías quererlo ya diseñado e impreso para guardarlo para ti y dárselo a los miembros de tu familia y a otras personas que aparezcan en él. Busca empresas que ofrezcan el servicio de diseño, impresión y transporte de libros, y decide el número de copias que te gustaría pedir. Muchas empresas que ofrecen estos servicios producen libros que parecen tan profesionales como aquellos impresos por las editoriales tradicionales.

    Si no quieres pagar por el servicio de publicación, aún puedes crear una buena copia de tu libro al llevarlo a un centro de fotocopiado y tener una impresa con pasta dura.

    Considera encontrar un agente literario.

    Si quieres publicar tu autobiografía y compartirla con el mundo, pedir la ayuda de un agente literario puede comenzar el proceso. Busca agentes que trabajen con las autobiografías y envíales una carta de presentación con información acerca de tu libro, de ti mismo, y cómo crees que el libro debería ser comercializado.

  3. Escribir una biografía puede ser un desafío divertido en el que contarás la vida de una persona a los lectores. Quizás tengas que escribir una para una clase o quieras hacerlo como un proyecto personal.

  4. 30 de nov. de 2022 · La escritora Silvia Adela Kohan, autora de Escribe tu vida: El placer de narrarte, explica las pautas para abrir la puerta de la memoria con sinceridad y dejar de lado los temores.

    • Cómo se escribe una vida1
    • Cómo se escribe una vida2
    • Cómo se escribe una vida3
    • Cómo se escribe una vida4
    • Cómo se escribe una vida5
  5. 1. Tome posesión de su historia. Usted es absolutamente la mejor persona del mundo para escribir su historia y la de su familia. Usted es el único ser humano nacido en esta tierra que tiene su perspectiva única y sus experiencias de vida. Usted conoce todos los detalles. Usted estuvo ahí.

  6. 31 de mar. de 2019 · Ejemplos sobre cómo contar la historia de mi vida. Formula tu deseo en un cuaderno, tal como te venga a la cabeza. Escribe, por ejemplo: “quiero contar mi propia historia”; “me gustaría escribir mi historia de vida”.