Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. 11 de jun. de 2024 · Como se recuerda, el 6 de diciembre del 2023, el Comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco reunido en Kasane (Botswana) inscribió las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana, en la Lista Representativa ...

  2. 13 de jun. de 2024 · Durante su intervención, la ministra Leslie Urteaga señaló que el Perú cuenta con catorce elementos inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; entre los cuales está el proyecto multinacional junto a Bolivia y Chile, en el registro de buenas prácticas de salvaguardia y la aprobación ...

  3. 12 de jun. de 2024 · La inscripción oficial se realizó el 6 de diciembre de 2023 por el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido en...

  4. 13 de jun. de 2024 · Sobre el patrimonio inmaterial ¿Qué es el patrimonio inmaterial? ¿Por qué salvaguardar el PCI? Ámbitos del patrimonio inmaterial; Preguntas frecuentes; Textos y emblema. El texto de la Convención; Directrices Operativas; Formularios (en inglés) Principios Éticos; Utilización del emblema ; Investigación sobre la Convención ...

  5. 7 de jun. de 2024 · La Gomera siempre fue el mayor estandarte del silbo: por su geografía distintiva, repleta de valles, barrancos y muros, el lenguaje fue clave para el desarrollo de la agricultura y ganadería local. En la colección multimedia de Memoria digital de Canarias, se pueden visionar numerosos documentales, así como otra documentación ...

  6. 9 de jun. de 2024 · Precisamente, mencionó que el ceviche, cuya preparación y consumo han sido incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, será también motivo de una exposición en el encuentro internacional de París.

  7. 10 de jun. de 2024 · El ceviche peruano, una fiesta tradicional boliviana, el canto lírico italiano, al bolero y a los conocimientos, habilidades y prácticas de la partería se sumaron a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco que, según este organismo de la ONU, hay que salvaguardar.