Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Retrato de Felipe II es la denominación de numerosos retratos del rey Felipe II de España (para otros monarcas homónimos véase la página de desambiguación ). Además de los retratos militares en que aparece con armadura, la puesta en escena del "rey prudente" tenía como uno de sus puntos fundamentales una imagen sobria a la que ...

  2. Carlos II de Espanha. Carlos II ( Madrid, 6 de novembro de 1661 – Madrid, 1 de novembro de 1700 ), também conhecido como Carlos, o Enfeitiçado, foi o Rei da Espanha de 1665 até sua morte, sendo o último monarca espanhol da Casa de Habsburgo. Seus domínios incluíam os Países Baixos Espanhóis e o império espanhol de além-mar, indo das ...

  3. Español: Escudo de Armas de Felipe II Felipe III Felipe IV y Carlos II de España. Según descripción: Felipe II, Felipe III y Felipe IV, así como Carlos II (1556-1700), descargan el escudo de ornamentos externos, sustituyen la corona imperial por la real abierta (o de cuatro florones, tres de ellos vistos), manteniendo el Toisón, que a partir de entonces permanecerá en todos los escudos ...

  4. Español: Escudo de Armas de Felipe II Felipe III Felipe IV y Carlos II de España. Según descripción: Felipe II, Felipe III y Felipe IV, así como Carlos II (1556-1700), descargan el escudo de ornamentos externos, sustituyen la corona imperial por la real abierta (o de cuatro florones, tres de ellos vistos), manteniendo el Toisón, que a partir de entonces permanecerá en todos los escudos ...

  5. Fernando VII de España, llamado « el Deseado » y « el rey Felón » 3 ( San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784- Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue traidor de España en 1808 y luego, nuevamente, desde 1813 hasta su muerte en 1833. Su reinado se vio opacado por la invasión francesa que colocó en el trono de España a José ...

  6. Diario de los sucesos de la armada que Felipe II envió contra Inglaterra, en la «Colección de documentos inéditos para la historia de España», vol. XIV, pags. 449–461 y vol. XLIII, págs. 417-423.

  7. Capitalidad de Madrid. La capitalidad de Madrid, con sus evidentes efectos espaciales, funcionales y fisonómicos, constituye el hecho diferencial de Madrid en relación con el resto de ciudades españolas, lo que, por el contrario, la acerca a otras capitales europeas, como París, Londres o Viena. Es evidente que el devenir de la ciudad y su ...