Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Em outras palavras, a quantidade total de todos os bens e serviços vendidos na Irlanda menos o consumo intermediário. Em todo o mundo, o produto interno bruto 2022 foi de 12.010 dólares per capita. Em contraste, o PIB da Irlanda atingiu 98.750 euros por habitante, ou 506,31 bilhões de dólares para o país como um todo.

  2. 3689. 2022-12. USD. Ucrânia. 2033. 2453. 2022-12. USD. PIB per capita - Lista de Países - Valores atuais, os valores anteriores, previsões, estatísticas e gráficos.Europa -PIB per capita - Lista de Países - Valores atuais, os valores anteriores, previsões, estatísticas e gráficos.

  3. En 2022 la cifra del PIB fue de 506.282 M€, con lo que Irlanda es la economía número 27 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Irlanda creció 72.212 M€ respecto a 2021. El PIB Per cápita de Irlanda en 2022 fue de 98.990 €, 12.500 € mayor que el de 2021, que fue de 86.490 €.

  4. 22 de nov. de 2023 · Segundo o Eurostat, o PIB per capita em Portugal provisório em termos reais, em 2022, foi de 19.310 euros. No entanto, porque este indicador não reflete os preços internos nem o poder de compra efetivo, a União Europeia (UE) também divulga o PIB per capita expresso em paridade do poder de compra , que já tem em consideração os preços dos bens e serviços nos diferentes países.

  5. 9 de jun. de 2020 · Imaginemos que el PIB per cápita de Irlanda es de 78 591 dólares estadounidenses. Esto indicaría que, de media, cada ciudadano de Irlanda recibe anualmente 78 591 USD. El resultado de 78 591 USD se obtiene dividiendo el producto interior bruto de Irlanda entre la población del país.

  6. Irlanda no tiene un PIB mayor que Estados Unidos, sino que su PIB per cápita es mayor: 72.710 euros en Estados Unidos versus 98.990 en Irlanda.

  7. 27 de jun. de 2022 · La deuda es de un 56 % del PIB y la deuda per cápita es de 47.111 euros. Todos los indicadores económicos son favorables a este país en comparación con España En el año 2000, Irlanda representaba el 17 % del PIB español, con 108.495 millones de euros, una década después, y a pesar del crecimiento del 54,3 %, pasa a representar 1 punto menos y quedarse al 16 % del PIB español.