Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. La presentación más habitual del cáncer colorrectal es: Emisión de sangre por el recto (rectorragia). Dolor abdominal. De menor intensidad y con un inicio más latente que en la presentación aguda. Cambio de ritmo deposicional (ya sea en forma de diarrea o de estreñimiento ). Pérdida de peso, pérdida de apetito ( anorexia) y/o cansancio.

  2. El colon y el recto conforman el intestino grueso, que tiene un papel importante en la formación de los excrementos. Los primeros 5 a 6 pies del intestino grueso corresponden al colon, y las últimas 6 pulgadas, al recto, que termina en el ano (consulte la sección Ilustraciones médicas). El colon y el recto tienen 5 secciones.

  3. El colon y el recto constituyen la parte final del tracto digestivo. Son órganos huecos, alargados, con forma de tubo. El colon comunica el intestino delgado con el recto que, a su vez, termina en el ano. El colon se encuentra muy cerca de otros órganos abdominales como el hígado, el estómago y el bazo. El recto está próximo a la ...

  4. Para este examen, el médico examina por interior del colon y el recto mediante un proctoscopio (un tubo delgado y flexible que tiene una fuente de luz y una pequeña videocámara en el extremo). El rectoscopio se introduce por el ano, El médico puede observar con detalle el revestimiento interno del recto a través del proctoscopio.

  5. La colonoscopia virtual (TC) es un estudio radiológico que detecta pólipos adenomatosos y CCR. Permite una evaluación con mínima invasión de todo el colon con una precisión similar. la colonoscopia, sin requerir sedación. Su alcance es diagnostico, sin realizar biopsia o polipectomia.

  6. Algunos casos de colon en etapa inicial (tumores en etapa 0 y algunos en etapa I) y la mayoría de los pólipos pueden extirparse durante un colonoscopia. En este procedimiento se utiliza un tubo alargado y flexible con una pequeña videocámara en uno de sus extremos que se introduce por el recto para ser guiada hacia el interior del colon.

  7. Hasta el momento la única posibilidad de curar el carcinoma de colon y recto ha consistido en la resección quirúrgica. Para establecer los resultados del tratamiento quirúrgico es conveniente clasificar los carcinomas del colon y del recto de acuerdo con la extensión de la diseminación.