Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. ha estado marcada por el mismo desarrollo del feminismo, así como por la sucesión de las principales innovaciones tecnológicas del siglo XX y XXI. Por ello, las teorías feministas de la tecnología se desarrollan de una forma similar a como ocurre con las olas feministas (por motivos cronológicos hablamos de la segunda y la tercera ola).

  2. View PDF. TEMA 6 TEORíAS FEMINISTAS Introducción La primera ola de crítica feminista: Woolf y de Beauvoir La segunda ola de crítica feminista: Kate Millet: políticas sexuales Feminismo marxista Elaine Showalter: ginocrítica El feminismo francés: Kristeva, Cixous, Irigaray.

  3. las “teorías feministas ofrecen descripciones de las opresiones de las mujeres y las prescrip-ciones para su eliminación” (p. 19). Los puntos de vista feministas cubren un espectro de creencias y supuestos, y se puede resaltar algunas de las perspectivas teóricas clásicas desarrolladas: Las Teorías Feministas Liberales (FL) son las

  4. Feminismo(S), Perspectiva de Género y Teorías Jurídicas Feministas. 137 Es importante, entonces, aclarar qué es el feminismo. La palabra feminismo designa, en efecto, distintas cosas. Por un lado, hace referen - cia a la serie de movimientos sociales, encabezados principalmente por

  5. Tabla 1. Principales teorías feministas y su relación con la educación. Teorías feministas Liberal Radical Socialista marxista Postestructuralista Post-colonial Rev. Bras. Educ. Camp. Miradas a la educación Desigualdad y discriminación de la mujer consecuencia de procesos de socialización, por ejemplo, la escuela.

  6. Download Free PDF View PDF José Luis de la Nuez Santana, "Arte, sociedad multicultural y posicionamiento feminista: El debate feminista en el arte chicano", en Laura Branciforte y Rocío Orsi (edits.), La guillotina del poder: género y acción sociopolítica, Madrid, Plaza y Valdés, 2015, pp. 106-130 (ISBN: 978-84-16032-32-7)

  7. En concordancia con estos planteamientos, cabe destacar los principales rasgos definitorios para la construcción de una pedagogía feminista postcolonial y crítica: • Partir de una educación política y feminista, la cual debería impartir en- señanzas sobre una ciudadanía activa en las luchas por la justicia social.