Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. 24 de jan. de 2012 · Abstract. Christian Wolff (1679-1754) foi uma figura fundamental não só na cultura alemã do século XVIII como também no desenvolvimento histórico da psicologia. No entanto, sua obra ...

  2. Christian Wolff (1679-1754) fue una figura central en la Ilustración europea del siglo XVIII. Al mismo tiempo, tuvo una importancia particular para el desarrollo histórico de la psicología, pues dio a esta una nueva significación. Sin embargo, la historiografía tradicional de la psicología no le ha dado el debido reconocimiento. El objetivo de este artículo consiste en presentar un ...

  3. Apesar do crescente interesse despertado pela figura de Christian Wolff nas últimas décadas, a compreensão de seu pensamento ainda enfrenta obstáculos e desafios. De um lado, na história da filosofia, não é raro encontrarmos um Wolff compreendido a partir de Kant. De outro, na história da psicologia, pode-se falar de uma estranha negligência do papel exercido por Wolff no ...

  4. Descubre la fascinante vida de Christian Wolff, filósofo alemán, en una historia llena de intriga y razón que te mantendrá en vilo.

  5. Luego, nos acercamos a la constitución de una ciencia del alma entre la Edad Media Tardía y el inicio de la época moderna. También seguimos la aparición del nombre “psicología” y las diferentes cosas que nombró hasta el establecimiento de lo proyecto de una ciencia psicológica en Christian Wolff y sus consecuencias.

  6. Uno de esos nombres es el del filósofo alemán Christian Wolff, cuyo legado ha dejado una profunda huella en el pensamiento occidental. Nacido en 1679, Wolff se destacó por su enfoque riguroso y sistemático en el estudio de la filosofía, lo que le valió ser conocido como el «Leibniz alemán». Su obra abarcó una amplia gama de temas ...

  7. Christian Wolff (1679-1754), por exemplo, concebeu parte de seu projeto psicológico em nítida associação com os experimentos físicos: "Está claro, até aqui, que a psicologia empírica corresponde à física experimental e, mais ainda, que pertence à filosofia experimental" (1728, §111, p. 51) 2.