Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Con un meticuloso trabajo de archivo, María Isabel Baldasarre utiliza publicaciones periódicas, avisos publicitarios, viñetas humorísticas, catálogos de tiendas, fotografías, memorias, guías comerciales y documentos oficiales para estudiar en profundidad la moda en la Buenos Aires de la Belle Époque.

  2. Natalia Majluf (ed.) José Gil de Castro. Pintor de Libertadores / María Isabel Baldasarre ♯5 segundo semestre 2014 caso excepcional del tránsito entre una visualidad todavía deudora de la pintura colonial –específicamente la tradición limeña– y aquella más ilusionista desarrollada al contacto con las metrópolis de ultramar.

  3. Valeria González, María Isabel Baldasarre y Viviana Usubiaga anticipan las líneas maestras de su gestión. 28 de diciembre de 2019. María Paula Zacharías. PARA LA NACION.

  4. Valuaciones artísticas en Buenos Aires a través de las subastas, 2000-2016. María Isabel Baldasarre, Ana Clara Giannini. El poder de (e)valuar: La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea / Ariel Wilkis ( ed. lit. ), 2018, ISBN 9789587840544. Texto Completo Libro.

  5. MARíA ISABEL BALDASARRE / VIVIANA USUBIAGA ámbitos desde los que habitualmente se forjan políticas y se construye conocimiento. Tilcara como centro del mundo: un enclave en medio de la quebrada jujeña, en diálogo con las comunidades que allí se entretejen, como sitio para pensar políticas proyectables al resto del país y la región.

  6. Ilustrar e Imprimir. Una historia de la cultura gráfica en Buenos Aires 1830-1930/ María Isabel Baldasarre 199 contextos de circulación. Las ilustraciones de la Estadística gráfica son, además, desiguales en su calidad, dando cuenta de la gran cantidad de personajes, muchos de ellos inmigrantes, que

  7. Fichero Descripción Tamaño Formato maria-ines-baldasarre.pdf: María Inés Baldasarre, Los dueños del arte. Coleccionismo y consumo cultural en Buenos Aires, Buenos Aires, Edhasa, 2006, 305 pp.