Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Origen de las lenguas de señas Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos (1620), de Juan Pablo Bonet.. Aun cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre personas sordas, el uso de las señas en la comunicación es tan antiguo como el de las lenguas orales, o incluso tan antiguo como la historia de la Humanidad. [5]

  2. Familia. Penutia (?) shahapwailutana. L. sahaptianas. [ editar datos en Wikidata] Las lenguas sahaptianas son un subgrupo de lenguas penutíes habladas en la región de la meseta del Columbia por los pueblos amerindios norteamericanos en los estados de Washington, Oregón, e Idaho, en el noroeste de los EE. UU.

  3. Washington D. C. se localiza en 38°53′42″N 77°02′11″O (las coordenadas de la Milla cero -Zero Milestone-, en la Elipse). De acuerdo con el Departamento Censal de Estados Unidos, la ciudad tiene un área de 177 km² (68,3 mi²). De este total, 159 km² es tierra y 18 km² (el 10,16%) es agua.

  4. Las lenguas maskogui o muskogi o muscoguí (nombre transcrito en inglés como Muskogee; y Maskoki) constituyen una familia de lenguas indígenas americanas. Todavía 4300 de los 20 000 maskoki (creek) y seminolas en Oklahoma, Alabama y Florida hablan maskoki. El código de idioma según ISO 639-3 es mus .

  5. Lenguas indígenas de América. Este anexo recoge un extenso listado de más de 870 lenguas indígenas de América agrupadas por familia lingüística, especificando el número de hablantes (o la fecha aproximada de extinción cuando no se trata de una lengua hablada), la región y el país donde se habla. Las lenguas extintas se marcan con el ...

  6. Náhuatl en Estados Unidos. El náhuatl en Estados Unidos es hablado principalmente por los inmigrantes mexicanos provenientes de comunidades indígenas y los chicanos que estudian y hablan el idioma mexicano como segunda lengua. A pesar de no haber un censo oficial del idioma en el país norteamericano, se estima que hay alrededor de 140,800 ...