Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Felipe II de España se convierte en rey de Portugal en el año 1576, lo que marca un hito importante en la historia del Imperio Español. Tras la muerte del rey Sebastián I de Portugal en la Batalla de Alcazarquivir en 1578, se desató una crisis sucesoria en el país vecino. Felipe II, quien ya era rey de España desde 1556, reclamó el ...

  2. El escudo de España es el símbolo heráldico que representa a España. El escudo de España se rige por la Ley 33/1981, 1 sancionada el 5 de octubre, que lo blasona en los siguientes términos: Artículo primero.—. El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado ...

  3. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre Juana —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos, estados y señoríos hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, [a] reuniendo así por primera vez en una misma ...

  4. Filipe III (em castelhano: Felipe III; Madrid, 14 de abril de 1578 – Madrid, 31 de março de 1621 ), também chamado de Filipe, o Piedoso, foi o Rei da Espanha e Portugal como Filipe II de 1598 até sua morte. Era filho do rei Filipe II de Espanha e sua quarta esposa, Ana da Áustria . Membro da Casa de Habsburgo, Filipe III nasceu em Madrid ...

  5. Filipe IV (em castelhano: Felipe IV; Valladolid, 8 de abril de 1605 – Madrid, 17 de setembro de 1665 ), também chamado “O Grande” e “O Rei Planeta” por seus apoiantes, [ 1] e "O Opressor" por seus detractores [ 2], foi rei da Espanha, de Portugal e dos Países Baixos Espanhóis, durante a União Ibérica.

  6. Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, desde su ascenso al trono el 19 de junio del 2014 tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, lo que le confiere, constitucionalmente, la jefatura del Estado, el mando supremo de las Fuerzas Armadas, el alto patronazgo de las Reales Academias y la máxima representación de España en las relaciones ...

  7. La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor. El escudo, que se incluye en la bandera actual, en algunos casos reglamentados por la Ley 39/1981 ...