Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. 21 de set. de 2018 · La Segunda República Española fue el régimen político instaurado por segunda vez en España denominada así para diferenciarla de la Primera República Española que se dio entre los años 1873 – 1874.

    • Juana Moreno
    • Resumen de La Segunda República Española
    • Fecha de La Segunda República Española
    • Antecedentes Y Contexto Histórico de La Segunda República Española
    • Causas de La Segunda República Española
    • Etapas de La Segunda República Española
    • Características de La Segunda República Española
    • Consecuencias de La Segunda República Española
    • GeneratedCaptionsTabForHeroSec
    Fecha: 14 de abril de 1931-1 de abril de 1939.
    Forma de gobierno: república.
    Presidentes del poder ejecutivo/Jefes de Estado:
    Presidentes del Consejo de Ministros/Jefes del gobierno español:

    La Segunda República Española, como periodo histórico, comprende desde la madrugada del 14 de abril de 1931, con la huida del rey Alfonso XIII hacia el exilio y la posterior proclamación de la república, hasta el 1 de abril de 1939, con el final de la guerra civil española.

    El declive de la monarquía

    En contraste con el reinado de Alfonso XII, el reinado de su hijo, Alfonso XIII, estuvo fuertemente marcado por una inestabilidad política que no se limitaba únicamente al territorio de la España peninsular. Magnicidios, guerras, gobiernosefímeros e inestables y un ambiente político y social cuasi anárquico fueron propios de dicho reinado. Aunado a ello, el auge en España de los movimientos sociales, el anarquismo y el socialismo (la mayoría impulsados por la gran influencia recibida de la Re...

    La dictadura de Primo de Rivera

    En la medianoche del 12 al 13 de septiembre de 1923, ante el aumento de la presión ejercida por la oposición y la exigencia de responsabilidades por lo ocurrido en Annual, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, da un golpe de Estado en España (todo ello, ante la mirada complaciente del rey Alfonso XIII y los grupos políticos afines al conservadurismo). El golpe de Estado daría paso a una dictadura militar, de corte fascista, conocida como la dictadura de Primo de Rivera. Este...

    La Dictablanda y la caída del reinado de Alfonso XIII

    Tras la renuncia de Primo de Rivera, el 28 de enero de 1930, un nuevo régimen militar le sucedería. Este sería conocido como la Dictablanda, siendo el general Berenguerel nuevo jefe de Gobierno. La Dictablanda, pese a combinar elementos dictatoriales de Primo de Rivera con elementos democráticos de la Constitución de 1876, no fue lo suficientemente eficaz como para detener el desplome de Alfonso XIII. Una muestra de esto último es su corta duración, pues el 13 de febrero de 1931 sería sucedid...

    A fin de resumir los antecedentes que han sido expuestos en el epígrafe anterior (que bien podrían ser considerados causas directas o indirectas de la proclamación de la Segunda República Española), la siguiente lista enumerará de manera específica cada una de las causas más relevantes del inicio de la Segunda República Española: 1. La enorme dific...

    Bienio social-azañista

    El 15 de diciembre de 1931, tras la aprobación de la Constitución de 1931, daría inicio el segundo periodo de la Segunda República Española: el bienio social–azañista, también conocido como bienio transformador o bienio reformista. Este nuevo gobierno estuvo constituido por una coalición de republicanos de izquierda y socialistas; todos, presididos por Manuel Azaña, como jefe de Gobierno (de ahí el nombre atribuido a este periodo) y representados por Niceto Alcalá–Zamora, como jefe de Estado...

    Bienio radical-cedista

    El bienio radical-cedista, también conocido como bienio conservador, estuvo presidido por Alejandro Lerroux García, el máximo líder y fundador del Partido Republicano Radical. Su gobierno anuló la mayoría de las reformas llevadas a cabo durante el bienio social-azañista(como era de esperarse, la tensión social no haría sino avivarse aún más). Fruto de la crisis política y social de España nacería un nuevo partido político: la Falange Española (FE), fundado y presidido por José Antonio Primo d...

    Frente Popular

    Consciente de la oportunidad que se le presentaba en la celebración de nuevos comicios electorales, Manuel Azaña se propuso conquistar, nuevamente, el poder para sí mismo y su ideología, por lo que aglutinó a todas las vertientes políticas afines a la izquierda, desde la izquierda más radical hasta la izquierda más republicana, en un único partido político llamado Frente Popular. Como era de esperarse, el Frente Popular obtendría la victoria, por lo que Manuel Azaña volvería al poder, poniend...

    Características generales de la Segunda República Española

    1. La Segunda República Española tuvo una duración de 7 años, 11 meses y 18 días (14 de abril de 1831 – 1 de abril de 1939). 2. La capital de la Segunda República Española fue la ciudad de Madrid. 3. Fueron trece los jefes de Gobierno que asumieron la conducción de España durante la duración de la Segunda República Española. Estos fueron: Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Alejandro Lerroux, Diego Martínez Barrio, Ricardo Samper, Joaquín Chapaprieta, Manuel Portela, Agustín Barcia Trelles, S...

    Características políticas y económicas de la Segunda República Española

    1. Se estableció una república democrática y no confesional mediante la promulgación de la Constitución de 1931. Para ello fue necesario el establecimiento de un compromiso sincero entre socialistas y republicanos de izquierda. 2. Como consecuencia de la adopción de la Constitución de 1931 como marco legislativo, la Segunda República Española recogió una amplia declaración de derechos y libertades, como, por ejemplo, el establecimiento de: 2.1. El sufragio universal masculino. 2.2. El sufragi...

    Características sociales y culturales de la Segunda República Española

    1. A lo largo de los casi 8 años de duración de la Segunda República, la sociedad española estuvo sumergida en una profunda crisis social y política. 2. España quedo dividida, en términos sociopolíticos, en distintos bandos opuestos entre sí: 2.1. Propietarios versus proletariado. 2.2. Religiosos versus anticlericales. 2.3. Centralistas versus regionalistas. 2.4. Autócratas versus democráticos. 2.5. Republicanos versus sublevados. 2.6. Fascistas versus comunistas. 3. Al encontrarse relacionad...

    La victoria del bando sublevado durante los acontecimientos de la guerra civil española supuso el final de la Segunda República Española y trajo consigo la instauración del régimen semifascista de Francisco Franco. Este nuevo régimen pretendió emular a los autócratas fascistas de la Europa de aquel entonces, siendo, quizás, la Italia de Benito Muss...

    Un sitio web que ofrece un repaso histórico de la Segunda República Española, desde su proclamación en 1931 hasta su caída en 1939. Conoce las reformas, los gobiernos, las revueltas y la Guerra Civil que marcaron este periodo político.

  2. La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.

  3. 28 de set. de 2023 · Te explicamos qué fue la Segunda República en España. Además, cuáles fueron sus etapas, sus características y cómo fue el final de esta etapa. La Segunda República duró ocho años y finalizó tras la victoria franquista en la guerra civil.

    • segunda república española resumen1
    • segunda república española resumen2
    • segunda república española resumen3
    • segunda república española resumen4
    • segunda república española resumen5
  4. 9 de jun. de 2022 · Resumen y fechas importantes. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República española y se izó la bandera republicana, con masivas manifestaciones de júbilo de sus partidarios tanto en la capital, Madrid, como en el resto del país.

    • Frank Arellano
  5. La Segunda República es una etapa de la historia de España la cual inicia el 14 de abril de 1931, fecha de la proclamación de la República y culmina el 1 de abril de 1939. En enero de 1930, retirada la confianza de todos los sectores que le habían apoyado.

  6. Conoce la historia de la Segunda República Española, el régimen democrático que sustituyó a la monarquía en 1931 y que terminó con la Guerra Civil en 1939. Descubre sus principales características, etapas, partidos políticos, causas, consecuencias y protagonistas.