Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. El general San Martín se dedica a preparar la independencia del Perú tras consolidar la independencia de Chile, lograda con la victoria en Maipú, y con este fin el 5 de febrero de 1819 fue firmado un tratado entre la nueva República de Chile y las Provincias Unidas del Río de la Plata.

  2. Patriota fundamental de la independencia sudamericana, su plan de liberación continental posibilitó la emancipación de los actuales territorios de Argentina, Chile y Perú. Su estrategia implicó el cruce de la cordillera de los Andes, proeza militar admirada hasta el día de hoy.

    • Congreso 141, San Miguel de Tucumán, Tucumán
  3. Asegurada la independencia de Chile, San Martín organizó el Ejército Libertador del Perú, integrado por argentinos y chilenos. La expedición, que partió el 20 de agosto de 1820, desembarcó el 7 del mes siguiente en la bahía de Paracas, donde se anunció al pueblo peruano que había llegado la hora de su liberación.

  4. 17 de ago. de 2019 · Mujeres indígenas, mestizas, esclavas y jornaleras acompañaron la campaña sanmartiniana para liberar América, participación que rescata la investigadora Beatriz Bragoni al cumplirse un nuevo ...

  5. El 28 de julio de 1821, luego de que el Ejército Libertador de Perú comandado por el general JOSÉ DE SAN MARTÍN venciera la última resistencia de los efectivos realistas, en la Plaza de Lima, se jura solemnemente la Independencia de Perú.

  6. 15 de ago. de 2016 · INFORMACIÓN GENERAL. A 166 años de su muerte. San Martín y su lucha por la independencia. El libertador debió afrontar el cruce de los Andes, la falta de respaldo político, el enfrentamiento...

  7. Para ello, San Martín modificó el régimen tributario, mantuvo el cobro sistemático de multas, acudió a las contribuciones voluntarias y a la reducción de los sueldos públicos. Además, el gobernador se apropió de recursos destinados al gobierno central como “derecho extraordinario de guerra” .