Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. 25 de mai. de 2019 · La consanguinidad cargó su escopeta genética, pero ¿qué enfermedad o enfermedades la dispararon exactamente?

    • Antonio Villarreal
  2. 25 de mai. de 2019 · Por si eso no fuese suficiente, Carlos sufrió desde su infancia multitud de enfermedades: no articuló palabra hasta los 4 años ni caminó hasta los 8-10; y entre los 6-10 padeció sarampión ...

  3. 15 de mai. de 2017 · En el último año de su vida, 1700, la salud del Rey fue a peor. El embajador francés envía un informe a su Corte en el mes de agosto en el que menciona que el monarca español padece constantes episodios de diarrea y vómitos que terminan en desmayos. Médicos en consulta deciden purgarle.

  4. 17 de set. de 2023 · Enfermo y "hechizado" (se llegó a decir que el rey era víctima de artes de brujería), Carlos II de España, el último de su dinastía, vio cómo los demás reyes de Europa negociaban a sus espaldas la sucesión y el reparto de la monarquía hispánica poco antes de su muerte, acaecida en el año 1700.

    • Ferran Sánchez
    • carlos ii de españa enfermedad1
    • carlos ii de españa enfermedad2
    • carlos ii de españa enfermedad3
    • carlos ii de españa enfermedad4
    • carlos ii de españa enfermedad5
    • «Autopsia» de Un Rey Enfermo por La Endogamia
    • Carlos II El Hechizado El Último Rey de La Casa de Austria
    • Si Tenemos Un Monarca débil, Pues Lo escondemos
    • ¡»Cuidaico» Con Lo Que Habláis!
    • Sombra Aquí Y Sombra allá… ¡Maquíllame!
    • Anécdotas sobre Cómo Disimulaban La Fragilidad Real

    ¿Quién fue Carlos II el hechizado? Imagínese un rey menor de edad, un niño raquítico, enfermizo, epiléptico, pálido, esmirriado y enclenque que apenas se tenía en pie. Un rey que no destacó por sus dotes intelectuales, sino por todo lo contrario, pues hasta los nueve años no aprendió ni a leer ni a escribir. Ahora, imagínese un imperio de unos vein...

    Carlos II el hechizado, fue el último rey de la rama española de la Casa de Austria. Reinó entre 1665 y 1700. Y, al contrario que su padre, Carlos II sí logró conservar la herencia recibida y dominar un imperio marítimo sin nunca ver el mar, porque nunca fue más allá de Burgos. Ahora bien, teniendo en cuenta la persona descrita y la debilidad de la...

    Al contrario que hoy en día, en la Edad Moderna los reyes apenas se dejaban ver en la escena pública. Los monarcas sólo salían de palacio para asistir a misa y dar alguna limosnilla, ver la quema deherejes juzgadospor la Inquisición, disfrutar de una corrida de toros o trasladarse a sus residencias de verano. Teniendo en cuenta que los reyes viajab...

    Estas crónicasno eran más que las noticias de los embajadores a sus respectivos reyes, pues la información sobre un rey débil e incapaz era vital para planear la invasión de cualquiera de los territorios españoles, muy abundantes y deseados por aquella época. Sin embargo, la prensa amarillista cortesana de Madrid no se dedicó a menospreciar a Carlo...

    Pese a todo, la fragilidad del monarca debía disimularse.Por ello se maquilla la imagen de Carlos en los retratos que se enviaban a todas las ciudades del Imperio y a las cortes extranjeras. En ellas, y puesto que la propia figura del rey no daba mucho de sí, hubo que desplegar las glorias de la dinastía y un amplio repertorio iconográfico. La dife...

    ¿Que Carlos nunca supo montar a caballo? Ningún problema, se utiliza de modelo a uno de sus pajes y después ya se le pintarán los rasgos del monarca. ¿Que el rey era débil? Pues se le rodeaba de leones y águilas. ¿Que el cráneo y el mentón eran desproporcionados y la nariz afilada? Pues se le pone un sombrerito encima de la larga cabellera, se le r...

    • (21)
  5. 18 de mai. de 2021 · ¿Qué hizo Carlos II para ser el rey más repudiado de la historia de España? Su reinado estuvo eclipsado por sus problemas de salud y peculiaridades físicas.

  6. Carlos II. El Hechizado. Madrid, 6.XI.1661 – 1.XI.1700. Rey de España. Hijo de Felipe IV y de su segunda esposa, Mariana de Austria, el nacimiento del último de los Austrias de Madrid suponía la culminación de una endogamia fa­miliar practicada entre los Habsburgo durante tres ge­neraciones que se reflejó en la extrema naturaleza en ...