Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Fecha. 30 de abril de 1826 - 21 de noviembre de 1831. [ editar datos en Wikidata] La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres Estados independientes: la República de Venezuela, la República del ...

  2. Por medio de la ley del 2 de octubre de 1821 el territorio de la Gran Colombia fue subdividido en siete departamentos, segregando del antiguo departamento de Venezuela los de Orinoco y Zulia, y del de Cundinamarca los de Boyacá, Cauca y Magdalena. 4 . El 28 de noviembre de 1821, el Istmo de Panamá declaró su independencia de España y ...

  3. Para imponer el orden y mantener la unión de la Gran Colombia, el 27 de agosto de 1828, Simón Bolívar se autoproclamó dictador. Muchos grancolombianos se opusieron a esto, pero fueron reprimidos con dureza. Una de las leyes aprobadas por Bolívar prohibió a los ciudadanos españoles contraer matrimonio en su territorio.

  4. Quienes fueron los proceres de la independencia de Colombia. Los proceres y heroínas de la Independencia de Colombia han marcado su nombre en el corazón de este país. los siguientes son quizá de quienes se tiene mayor memoria en relación a los hechos que marcaron un acercamiento y logro en lo que hoy se conoce como la Independencia colombiana.

  5. La Gran Colombia. La Gran Colombia fue una república formada por los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Fue creada en 1819 por Simón Bolívar, con el objetivo de unir a los países recién independizados de la América del Sur en una sola nación. El Ecuador se unió a la Gran Colombia en 1822, después de la ...

  6. Bolivia (nombrado en honor del Libertador) llegó a ser independiente en 1825 y hubo una guerra entre 1828-9 entre Perú y la Gran Colombia sobre sus fronteras donde hoy están Bolivia y Ecuador. Ya para entonces Simón Bolívar estaba muy enfermo de la tuberculosis e iba perdiendo las luchas políticas con sus opositores [51] en el gobierno.

  7. El partido de Bolívar, seguía dirigiendo la Gran Colombia, pero en Perú se inició la lucha contra lo que el Libertador representaba, por lo que perdió adeptos. Terminando todo en una guerra entre Perú y Colombia, y en 1829 dos nuevos generales se levantan en armas. Ya en 1830 el sueño de Bolivar acaba, pues se independiza Venezuela y ...