Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Raymond Aron estudió en el liceo Hoche de Versalles, donde obtuvo el bachillerato en 1922. Fue alumno de khâgne en el liceo Condorcet (París) de octubre de 1922 a 1924, 9 · 10 luego fue admitido en la École normale supérieure de la rue d'Ulm. En 1930 Aron recibe el doctorado en Filosofía de la Historia en la École Normale Supérieure.

  2. Aron, Raymond. Memórias. 2. ed. Rio de Janeiro, Nova Fronteira, 1388, 855 , Trad. Octávio Alves Velho. Não é tarefa das mais fáceis falar das Memórias de Raymond Aron (1905-83), professor, pensador e jornalista francês cujas idéias e atividades sempre estiveram estreitamente ligadas à história política e intelectual de seu país.

  3. infopedia.pt - Porto Editora

  4. Raymond Aron, Pierre Manent. ( 18 ) R$121,54. This is the first part of Raymond Aron's landmark two-volume study of the sociological tradition—arguably the definitive work of its kind. More than a work of reconstruction, Aron's study is, at its deepest level, an engagement with the very question of modernity: how did the intellectual currents ...

  5. Biografía de Raymond Aron. Se licenció y doctoró en Filosofía de la Historia en l´École Normal Superieur, siendo profesor de Filosofía Social en la Universidad de Toulouse. Llegada la Segunda Guerra Mundial, se alistó en la aviación francesa, y tras la derrota, se exilió a Inglaterra dirigiendo el periódico La France Libre hasta ...

  6. Raymond Aron fue un importante filósofo, sociólogo, politólogo y periodista francés, nacido el 14 de marzo 1905 en París, Francia; su padre era un abogado judío. Su pensamiento crítico estudió el totalitarismo, el liberalismo y las relaciones internacionales. Sus posiciones políticas contra el marxismo y en favor de atlantismo lo ...

  7. academia-lab.com › enciclopedia › raymond-aronRaymond Aron _ AcademiaLab

    Raymond Claude Ferdinand Aron (14 de marzo de 1905 - 17 de octubre de 1983) fue un filósofo, sociólogo, politólogo y periodista francés, uno de los pensadores más destacados del siglo XX. Aron es mejor conocido por su libro de 1955 , cuyo título invierte la afirmación de Karl Marx de que la religión era el opio del pueblo; argumenta que ...