Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. La Gran Colombia, que comprendía los territorios de la actual Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, fue un experimento político inspirado en los ideales de la Ilustración y en las teorías de pensadores como John Locke y Jean-Jacques Rousseau. Bolívar aspiraba a establecer un gobierno representativo que garantizara los derechos y ...

  2. Después de que el ejército republicano al mando de Simón Bolívar derrotara al ejercito realista en la Batalla del Pantano de Vargas y en la Batalla de Boyacá, los vencedores se dirigieron a la ciudad de Santa Fe, capital del Virreinato de Nueva Granada, hacia el 10 de agosto de 1819 y proclamaron la República de la Gran Colombia, derogando así toda dependencia con la corona española.

  3. 26 de jul. de 2019 · La paz supuso un reto, incluso mayor, que los enemigos pro realistas en tiempo de la guerra. Sin ciudadanía educada se creyó que por decreto ésta aparecería. Las tensiones entre los cabecillas de la Gran Colombia fueron creciendo en intensidad hasta llegar a la inevitable ruptura y confrontación. En realidad fueron muy pocos quienes en ese ...

  4. La Nueva Granada fue una entidad territorial que formó parte de la Gran Colombia, un país que existió entre 1819 y 1830 en América del Sur. Durante este período, Colombia vivió momentos clave en su lucha por la independencia y la consolidación de su identidad como nación.

  5. En este artículo exploraremos la historia del Nuevo Reino de Granada, un territorio que abarcó gran parte de lo que hoy conocemos como Colombia.Desde su fundación en el siglo XVI, hasta su independencia a principios del siglo XIX, este territorio fue testigo de importantes acontecimientos que marcaron el destino de la nación colombiana.

  6. Bolivia (nombrado en honor del Libertador) llegó a ser independiente en 1825, y hubo una guerra entre 1828-9 entre Perú y la Gran Colombia sobre sus fronteras en lo que hoy son Bolivia y Ecuador. Ya para entonces Simón Bolívar estaba muy enfermo de la tuberculosis e iba perdiendo las luchas políticas con sus opositores [50] en el gobierno.

  7. 15 de jan. de 2020 · Simón Bolívar, como presidente de la Gran Colombia, centralizó el poder en Bogotá, algo que provocó la oposición de otras partes del país. Por otra parte, Bolívar prefirió marcharse a Perú para liderar nuevas ofensivas militares. Sin su prestigio, los favorables a la Gran Colombia perdieron buena parte de su influencia.