Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. miguelcabrerareyes.wixsite.com › portafolio › curriculumCurriculum | portafolio

    Galería Dr. Miguel Cabrera. Colegio de Abogados del Estado Carabobo (19 de mayo del 2023). Memorias de la colección. Identidad de un museo. Fundación Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia (2014). Colectiva. Galería de la Dirección de Cultura de la UC. Julio de 2012. Bárbula. Edo Carabobo.Colectivo X Arts, Arte y música. 5 Muestra.

  2. Miguel Cabrera: Las reglas del arte de un pintor novohispano Desde 2019 el Museo de América ha liderado el proyecto “Estudio y conservación de la serie La vida de la Virgen, de Miguel Cabrera”. El proyecto integró numerosos profesionales de diferentes instituciones museísticas y académicas españolas y latinoamericanas.

  3. La Anunciación. Miguel Cabrera (1695 - 1768) Siglo XVIII. Museo Arocena. Torreón, México. En la escena se puede ver a la Virgen María mientras está hincada leyendo, su rostro tiene un leve resplandor y el ángel Gabriel le anuncia la buena nueva mientras sostiene una varita con flores de azucena. Toda la escena está coronada por la paloma ...

  4. Miguel Cabrera es el pintor colonial que ha gozado de más resonante prestigio. Su nombre no sólo ocupó por entero el siglo XVIII, sino que subsistió mucho tiempo como símbolo del arte colonial. Según los escritos de Don Luis González Obregón, Miguel Cabrera nació en la ciudad de Antequera en el valle de Oaxaca. Su partida de bautismo ...

  5. www.mundodelmuseo.com › fichaEl Mundo del Museo

    Virgen del Apocalipsis Miguel Cabrera 1750: En este lienzo se aprecia una escena ampliamente representada en el Arte del Virreinato de la Nueva España: la visión de San Juan descrita en el capítulo 12 del Apocalipsis.

  6. Title Miguel Cabrera, la fuerza del barroco mexicano Creator Subject Description Miguel Cabrera, la fuerza del barroco mexicano, es una exposición original del Instituto Nacional de Antropología e Historia que exhibe una serie de lienzos cuyo tema gira entorno a la vida de la Virgen María y que muestran el esplendor del barroco a través del pintor criollo Miguel Cabrera, uno de los más ...

  7. Del propio Cabrera se conocen, al menos, cinco versiones, aparte de la presente, casi todas con pequeñas variantes y gran colorido. Se mencionan aquí sólo dos de ellas: un cobre todavía muy temprano en su carrera (de 1739 en la colección de Juan Velázquez) y la más conocida que se guarda en el antiguo colegio de Tepotzotlán y que es pareja de su equivalente masculino (El Buen Pastor).