Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. Claudio Bravo fue un famoso pintor chileno, conocido por sus bodegones hiperrealistas y sus pinturas figurativas. Igualmente representativo de una convención exclusivamente chilena como referencia histórica del arte, el trabajo de Bravo estuvo influenciado por los estilos barroco y surrealista. Nacido el 8 de noviembre de 1936 en Valparaíso ...

  2. Claudio Bravo. La técnica y pericia del sublime pintor realista Claudio Bravo (chileno, 1936-2011) destaca en la exaltación de los temas cotidianos, lo que incluye personajes, bodegones, retratos, animales, cortinajes y empapelados de colores. Con fuentes de luz en cascada y pinceladas suaves, Bravo captura un estado de ánimo que se asocia ...

  3. 30 de jul. de 2005 · Porque Bravo, el joven, dibujaba bien y lo dibujaba todo. Parte de esa obra temprana ¬repartida en casas y colecciones particulares¬ está hoy por primera vez expuesta, en la muestra "Claudio Bravo, los años chilenos: 1951-1960", organizada por la Corporación Cultural de Las Condes, que se mantendrá abierta hasta el 18 de septiembre.

  4. Claudio Bravo. Nació el 8 de Noviembre de 1936, en Valparaíso, Chile. Fue uno de los pintores chilenos con más prestigio en todo el mundo, el realismo, muy próximo al hiperrealismo que salió de sus pinceles, le hizo ser un valor alto en el arte dentro y fuera de su país. En 1954, con sólo 17 años de edad, realizó su primera exposición ...

  5. 16 de ago. de 2020 · Claudio Bravo pintor. Su padre, Tomás Bravo Santibáñez, era un rico terrateniente que tenía tres ranchos. Se esperaba que Bravo siguiera los pasos de su padre como principal cuidador de la tierra de su familia y del ganado criado en ella. Sin embargo, el joven estaba completamente desinteresado en este camino y optó por dedicarse al arte.

  6. Con una extraordinaria carrera que abarca seis décadas, Claudio Bravo Camus es considerado uno de los mejores pintores realistas de su generación. Bravo creó unos 500 cuadros a lo largo de su vida, y es mejor conocido por sus pinturas hiperrealistas de envolturas de papel, haciendo énfasis en las cualidades táctiles de material.