Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. 25 de jan. de 2024 · Robert Burns Nació en Alloway, Ayrshire, Escocia el 25 de enero de 1759. Poeta Nacional de Escocia, está considerado como el mayor de su país, precursor de los románticos británicos y fundador de la poesía lírica tradicional escocesa.

  2. Ver un video mini-conferencia sobre Robert Burns. Burns asistía a la escuela local, tenía tutores ocasionales y leía vorazmente. Por carecer de educación formal, se le veía como un poeta natural, la ejemplificación de un ideal romántico: un arado primitivo, cercano a la naturaleza, tan capaz de escribir poesía perceptiva como el aristócrata educado en la universidad.

  3. Robert Burns è stato un poeta e compositore scozzese, il più celebre poeta fra quanti scrissero versi in lingua scots. Le sue opere si possono raggruppare principalmente in tre categorie: opere filosofiche, romantiche e umoristiche, alcune delle quali combinano due o più di questi tematiche in un'unica poesia.

  4. en.wikipedia.org › wiki › Robert_BurnsRobert Burns - Wikipedia

    Robert Burns (25 January 1759 – 21 July 1796), also known familiarly as Rabbie Burns, [a] was a Scottish poet and lyricist. He is widely regarded as the national poet of Scotland and is celebrated worldwide.

  5. Poema de Robert Burns. O poema "Comin Thro' the Rye" do escritor escocês Robert Burns (1759-1796), é provavelmente mais conhecido por causa da má interpretação de Holden Caulfield dele no romance de JD Salinger " The Catcher in the Rye ". Em vez de "encontrar" um corpo no campo de centeio, ele se lembra disso como "pegar" um corpo.

  6. Por los viejos tiempos, posiblemente uno de los poemas de Robert Burns más conocidos, está inspirado en una antigua balada, según el autor, oída como un murmullo de un anciano escocés. Algunos estudiosos destacan una similitud entre los versos de Por los viejos tiempos y un poema de James Watson, editado en 1711, llamado: Old Long Syne.

  7. Aunque un mar entre los dos haya bramado. Desde los viejos tiempos. Por los viejos tiempos, amada mía. Por los viejos tiempos. Tomémonos una copa más de gentileza. Por los viejos tiempos. Toma mi mano, amigo mío. Y ofréceme la tuya, es nochebuena. Y bien dispuestos juntos brindaremos.