Yahoo Search Busca da Web

Resultado da Busca

  1. 17 de ago. de 2019 · Mujeres indígenas, mestizas, esclavas y jornaleras acompañaron la campaña sanmartiniana para liberar América, participación que rescata la investigadora Beatriz Bragoni al cumplirse un nuevo...

  2. La Expedición Libertadora del Perú fue una fuerza militar naval y terrestre creada en 1820 por el gobierno de Chile con el objetivo de desarrollar el plan del libertador rioplatense José de San Martín para lograr la independencia del Perú y de esta manera consolidar la independencia del resto de países de América del sur. 8 .

  3. Patriota fundamental de la independencia sudamericana, su plan de liberación continental posibilitó la emancipación de los actuales territorios de Argentina, Chile y Perú. Su estrategia implicó el cruce de la cordillera de los Andes, proeza militar admirada hasta el día de hoy.

  4. Liderazgo en la Campaña Libertadora en Chile. José de San Martín fue un general y líder independentista nacido en Yapeyú, Argentina, el 25 de febrero de 1778. Es conocido por su destacado papel en la lucha por la independencia de Argentina, Chile y Perú.

  5. La Campaña Libertadora fue liderada por el General José de San Martín, quien junto a un grupo de patriotas argentinos y soldados de otras nacionalidades, emprendieron una expedición militar con el objetivo de liberar a Argentina y otros países sudamericanos del dominio español.

  6. El general San Martín y sus granaderos conforman una pieza trascendental de la historia argentina. Fueron vitales en la lucha por la independencia de la Argentina, así como la de Chile y Perú.

  7. Si bien el General San Martín no fue el primero en cruzar los Andes -en 1811 lo había hecho el Coronel Manuel Dorrego-, sí lo fue como parte de la estrategia militar de liberación que San Martín comenzó a planificar durante los tiempos en que estuvo al frente del Ejercito del Norte.